martes, 24 de enero de 2012

Porqué me sigo dando golpes contra la pared? 
Porque me hace sentir tan bien cuando paro...

viernes, 13 de enero de 2012

~

El aislamiento, definido desde el psicoanálisis, es un mecanismo de defensa, frecuente en la neurosis obsesiva, consistente en aislar un pensamiento o comportamiento eliminando sus conexiones con otros pensamientos, y llegando incluso a una ruptura con la existencia del individuo.
Ejemplos de aislamiento son las pausas en el curso del pensamiento, fórmulas, rituales, es decir, toda medida que permita establecer un hiato en la sucesión temporal de pensamientos o actos.
Desde el DSM-IV-TR se define el aislamiento afectivo como el afrontamiento que realiza el individuo ante conflictos emocionales y amenazas internas o externas, separando las ideas de los sentimientos asociados. Es decir, se hace una separación general de lo afectivo con lo cognoscitivo, aunque al pensar siempre haya una muestra pequeña de afecto o al amar se piense sobre lo que se ama.

jueves, 12 de enero de 2012

Y cada vez peor...

Empty

No me conoce y no sabe como me siento. No sabe todo lo que hay en mi cabeza, no sabe por las cosas que viví. Especula y siempre esta todo bien, todo esta tan bien. Entonces? Como permití que esto (me)pasara? Me di cuenta que no tengo amigos. Quiero volver, volver, volver, volver, volver, pero no puedo...

miércoles, 11 de enero de 2012

.

I came back.

viernes, 6 de enero de 2012

~

No aprendo, no aprendo, no me acostumbro, no se si puedo y a veces extraño poder. Extraño estar bien, extraño sentirme bien. La mas pelotuda, la mas ingenua, me tendría que haber quedado como estaba, todo el mundo condena, todos condenan y acusan, todos pueden condenar y yo aguanto, yo no digo nada, yo nunca dije nada. Nquería volver a lo mismo, nunca quise volver a lo mismo, yo pensaba que iba a estar distinto y si vuelvo para atrás, es para caer es lo mismo pero siendo feliz quizás pero yo no se si tenga que serlo, no se si aguantaría serlo perdiendo, perdiendome. Me leo y no me puedo creer, me miro para atrás y no lo puedo creer.Volver, volver, volver, volver, volver. Quiero a mi mamá.

jueves, 5 de enero de 2012

25 24

La depresión (del latín depressio, que significa «opresión», «encogimiento» o «abatimiento») es un trastorno del estado de ánimo, ya sea desde el punto de vista de la psicología o desde el punto de vista de la psiquiatría, pero siempre dentro del ámbito de la psicopatología. Según el modelo médico, la psiquiatría la describe como un trastorno del estado de ánimo y su síntoma habitual es un estado de abatimiento e infelicidad que puede ser transitorio o permanente.
El término médico hace referencia a un síndrome o conjunto de síntomas que afectan principalmente a la esfera afectiva: la tristeza patológica, el decaimiento, la irritabilidad o un trastorno del humor que puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad vital habitual, independientemente de que su causa sea conocida o desconocida. Aunque ése es el núcleo principal de síntomas, la depresión también puede expresarse a través de afecciones de tipo cognitivo, volitivo o incluso somático. En la mayor parte de los casos, el diagnóstico es clínico, aunque debe diferenciarse de cuadros de expresión parecida, como los trastornos de ansiedad. La persona aquejada de depresión puede no vivenciar tristeza, sino pérdida de interés e incapacidad para disfrutar las actividades lúdicas habituales, así como una vivencia poco motivadora y más lenta del transcurso del tiempo. Su origen es multifactorial, aunque hay que destacar factores desencadenantes tales como el estrés y sentimientos (derivados de una decepción sentimental, la contemplación o vivencia de un accidente, asesinato o tragedia, el trastorno por malas noticias, pena, y el haber atravesado una experiencia cercana a la muerte). También hay otros orígenes, como una elaboración inadecuada del duelo (por la muerte de un ser querido) o incluso el consumo de determinadas sustancias (abuso de alcohol o de otras sustancias tóxicas) y factores de predisposición como la genética o un condicionamiento educativo. La depresión puede tener importantes consecuencias sociales y personales, desde la incapacidad laboral hasta el suicidio. Desde la biopsiquiatría, a través de un enfoque farmacológico, se propone el uso de antidepresivos. Sin embargo, los antidepresivos sólo han demostrado ser especialmente eficaces en depresión mayor/grave.
El término en psicología de conducta hace referencia a la descripción de una situación individual mediante síntomas. La diferencia radica en que la suma de estos síntomas no implica en este caso un síndrome, sino conductas aisladas que pudieran si acaso establecer relaciones entre sí (pero no cualidades emergentes e independientes a estas respuestas). Así, la depresión no sería causa de la tristeza ni del suicidio, sino una mera descripción de la situación del sujeto. Pudiera acaso establecerse una relación con el suicidio en un sentido estadístico, pero tan sólo como una relación entre conductas (la del suicidio y las que compongan el cuadro clínico de la depresión). Es decir, en este sentido la depresión tiene una explicación basada en el ambiente o contexto, como un aprendizaje desadaptativo.

sábado, 10 de diciembre de 2011

~

00:38:16
Pero, eres también un guerrero
y tú no huyes de una batalla.
00:38:21
Nunca te perdonarías a tí mismo.
00:38:23
Yo sólo quiero estar contigo.
00:38:27
Sólo contigo.
00:38:30
Para siempre.
00:38:33
No hay tal cosa como "para siempre".

martes, 22 de noviembre de 2011

Yo me acuerdo.

jueves, 3 de noviembre de 2011

clorhidrato de (1S)-cis-4-(3,4-diclorofenil)-
                   1,2,3,4-tetrahidro-N-metil-1-naftalenamina

viernes, 21 de octubre de 2011


“Los jóvenes de hoy en día adoran las cosas lujosas; tienen malos modales y desprecian la autoridad; muestran una falta de respeto hacia los mayores y les encanta platicar en donde estén. Los jóvenes son hoy en día unos tiranos y no son serviciales en sus casas.
Nunca se levantan cuando los mayores entran en la casa. Les llevan la contraria a sus padres, hablan delante de la gente, comen golosinas en la mesa, cruzan sus piernas y les faltan al respeto a sus maestros.”
-Aristóteles (en el 400 A.C.)

lunes, 17 de octubre de 2011

Corta.

Ni intentes tirarme mierda, 
porque te la voy a hacer tragar.

domingo, 16 de octubre de 2011

Omnes de vobis dicat

Las primeras celebraciones del Día de las Madres se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades.
La Encyclopædia Britannica da la siguiente definición: "Fiesta derivada de la costumbre de adorar a la madre en la antigua Grecia. La adoración formal a la madre, con ceremonias a Cibeles, o Gea, la Gran Madre de los Dioses, se ejecutaba en los idus de marzo por toda Asia Menor".
Igualmente los romanos llamaron a esta celebración Hilaria cuando la adquirieron de los griegos. Se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días se realizaban ofrendas.
Los católicos transformaron estas celebraciones para honrar a la Virgen María, la madre de Jesús. En el santoral católico el 8 de diciembre se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción, fecha que los panameños adoptaron para la celebración del Día de la Madre.
En Inglaterra hacia el siglo XVII, tenía lugar un acontecimiento similar, también relacionado con la Virgen, que se denominaba Domingo de las Madres. Los niños concurrían a misa y regresaban a sus hogares con regalos para sus progenitoras.

Y nunca te lo pude decir.

viernes, 7 de octubre de 2011

Vosfi.

Es inconcebible el grado de pelotudes humano. La mediocridad alcanzando su punto de ebullición mas alto. Claro, buitre despechado, si la minita no te da cabida, primero vas a hacerte el ofendido durante meses intentando ignorarla, pensando que le importa, lo cual es inútil, nunca importaste, por ende no afecta en lo mas mínimo, (esa gente que se cree el ombligo del mundo) y después encima vas a querer transformar hechos, los cuales ni siquiera te incumben, inmaduro impotente pito corto. Casi tres décadas al pedo, y que hiciste de tu vida? ah, no nada, perdón, estabas muy ocupado rascándote la pija, fijándote en los demás y  mirate, negreando y lo vas a hacer el resto de tu vida, obviamente. De crecimiento personal cero no? y ni hablar de valores PUF llenate la boca hablando de cosas que no sos, profano resentido. Indignación, vergüenza ajena, lástima, ponele el nombre que quieras pero bueno, si les gusta jugar a ser pendejitos de dieciocho años, allá ellos, si te gusta señalar,  ya sea con o sin motivo, hacerte el juez y ni siquiera llegaste a abogado, primero acordate, que vos NUNCA vas a ser mejor que yo. 

jueves, 22 de septiembre de 2011

30

Yo no se de que me quejo, nadie dijo que iba a ser fácil. en realidad nadie dijo nunca nada porque no saben nada, nadie sabe y todos suponen. Odio que haya vuelto a hacer frío, odio subir escaleras, odio el desorden, odio estar sola, odio estar sola, odio estar sola. Extraño a mi gato, extraño a mi tutora y no hay nada más para extrañar ni nada mas para querer. Y cada vez las situaciones me demuestran que no hay nada mas para esperar. Me había olvidado que fecha era. 

viernes, 2 de septiembre de 2011

Mataría, por volver el tiempo atrás.

lunes, 15 de agosto de 2011

Ttx

Creo que a medida en que crecí, me llene de odio.
Porque cuando más necesité, me quede solo.
Me dijeron que así era vivir, y que lo acepte todo.
Que había un destino escrito para mi, y que era de ese modo.
Y yo me quedaba solo.

viernes, 12 de agosto de 2011

Rainb

Apunto a cosas diferentes, pero terminan siendo una mierda. Todo la misma mierda, todos la misma mierda. Me doy cuenta con boludeces, con actitudes, con comentarios, mas que nada. No termino de entender, no se que tan ingenua soy, pero no entiendo a veces que es lo que se pretende de una persona o será que yo pido cosas básicas, por lo menos reales, o también creo que nadie quiere lo que aparenta. Todos son apariencias, no conozco una puta persona autentica, ya no hay nadie en quien se pueda confiar. Nadie ni nada. Nunca en la vida me costó tanto algo. Nunca pedí nada tampoco. Siempre dije todo lo que pensaba sin filtro, hice todo lo que sentía en el momento, siempre le puse el pecho a todo y hoy no me sale decir lo que quiero, o lo que necesito y mucho menos lo que creo que me haría bien. Nunca tuve tanto miedo como en estos tiempos. Viví pensando siempre en hacer las cosas bien, siempre preocupándome por todo, de más. Puras apariencias. Transparencias. Las personas son opacas, ya no sirve ser sincero si nadie lo es con vos.

miércoles, 10 de agosto de 2011



My world just gets smaller and turned inside out while the people who talk never need the help. My life is not just a story, an end to the beginning of a picture perfect journey that I travel myself